El proyecto ambiental de la Institución Educativa Las Palmas se ha venido trabajando desde el año 2003. EL PALMETUM, es una de sus líneas de intervención y se empezó con mucho entusiasmo a pesar de las limitaciones o dificultades, liderado por la docente INGRID ESCAMILLA RUBIO quien orientó y motivó la participación de los estudiantes en este proyecto.
La principal motivación es el deseo de mejorar y cuidar el medio ambiente, pero también aprender cada día más.Así, nació el grupo ONDA PALMISTA, en el año 2009, conformado por estudiantes de grado séptimo y octavo , con el lema:
A sembrar y cuidar el desarrollo de las palmas nativas
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LAS PALMAS
Las palmas o palmeras como también se conocen pertenecen al: Reino PLANTAE o de las plantas,
División ANGIOSPERMAS o MAGNOLIOFITAS
Clase de las MONOCOTILEDÓNEAS o LILIÓPSIDAS
Subclase COMMELÍNIDAS
Orden ARECALES
Familia ARECACEAE o PALMAE
En el mundo existen varios jardines botánicos dedicados a las palmas o palmetum. Se destacan:
El de España, considerado la mayor colección que existe Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, el de La Habana - Cuba Jardín Botánico Nacional, el Jardín Botánico de Caracas en Venezuela y el Parque Nacional El Palmar en Entre Ríos, Argentina.
En Colombia, se considera que existen alrededor de 209 especies de palmas, pertenecientes a 44 géneros. En la región de la Orinoquía se encuentran alrededor de 95. De éstas, 33 especies son nativas o endémicas por lo que es considerado el país del mundo más rico en palmas, sin embargo también se considera el país del mundo con más especies amenazadas, 30 especies, de las cuales 17 son nativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario